Apagón y Gran Caos

Noelioku • 1 de mayo de 2025

Un apagón dejó a varios países de Europa 
sin luz durante bastantes horas, afectando  principalmente a España y Portugal

Un apagón dejó a varios países de Europa sin luz durante  bastantes horas, afectando principalmente a España y Portugal

Un apagón dejó a varios países de Europa sin luz durante bastantes horas, afectando principalmente a España y Portugal

Aquel lunes 28 de abril a las 12:33 horas, se generó un apagón en toda la Península Ibérica, afectando a toda España y a Portugal. Todo empezó con un corte de manera súbita de la luz, pensando en que podría ser alguna avería puntual, pero la gente se fue mosqueando más al ver hasta los semáforos de las calles apagados, sin Metro 
y sin Cercanías.

Aquellos minutos después de todas las sospechas sobre el apagón, se llegó a conocer que no afectó únicamente a España, sino a otros países de Europa como Portugal, Francia, Italia, Alemania, entre otros. Tras ir avanzando la tarde del lunes 
28 de abril, en Madrid se generó un gran caos de atascos, colapso de autobuses, todas las calles hasta arriba de gente porque al no haber suministro eléctrico no funcionaba el Metro ni el Cercanías, afectando también a las telecomunicaciones porque la cobertura depende de la electricidad, yendo por ondas electromagnéticas para que se emita la señal.

Todo Madrid y la gente se fue buscando la vida para llegar de vuelta a sus casas 
o entretenerse de alguna manera, ya que al no haber luz era imposible comunicarse y trabajar. Hasta la gente fue andando por las carreteras al ir todos los autobuses colapsados, gente que se quedó atrapada en los trenes tras el corte de la luz, las estaciones de Metro a oscuras, los cajeros automáticos no funcionaban, algunos supermercados cerrados, no se podían hacer pagos con tarjeta porque no había cobertura de telecomunicaciones en los datáfonos (quedando exceptuados los que tuviesen batería), los hospitales se vieron afectados, la estación de Atocha hecha un caos, los bares y las cafeterías llenos de gente en las terrazas, etc.

En Madrid no hubo luz desde el mediodía hasta la noche, ya que cuando fue cayendo la tarde se empezó a restablecer el suministro eléctrico poco a poco. Mucha gente encendió sus velas y luces con pilas en sus casas hasta que volvió la luz.

¿Qué es lo que realmente ha ocasionado este apagón? Según los expertos se debe 
a un exceso de producción, por el hecho de que no hay almacenamiento suficiente para almacenar toda la producción que ocasionó dicho apagón, descartándose definitivamente la sospecha del ciberataque como se sospechó desde un principio.

A medida que fue viniendo la luz, la gente empezó a suspirar y a ponerse contenta tras estar entre 10 y 11 horas sin suministro eléctrico. Al día siguiente, Metro y Cercanías se restablecieron con total normalidad desde primera hora de la mañana, puesto que todos los profesionales estuvieron trabajando toda la noche para recuperar el funcionamiento, consiguiendo de esta forma que no hubiese otro caos como el del lunes, aunque la Comunidad de Madrid estableció una gratuidad de los autobuses interurbanos para facilitar los desplazamientos con el máximo refuerzo posible, como también hizo la EMT Madrid.

A día de hoy, todo el transporte público (Metro, Cercanías, EMT y Autobuses Interurbanos) ya funcionan con total normalidad. Esta anécdota que hemos tenido se va a quedar en nuestra memoria, siendo historia aquel día 28 de abril de 2025, fecha en la que se produjo dicho apagón. Para enterarnos de lo que había pasado, todos necesitábamos tener una radio a pilas al no tener internet ni televisión por el corte de luz. 
Aquel lunes 28 de abril a las 12:33 horas, se generó un apagón en toda la Península Ibérica, afectando a toda España y a Portugal. Todo empezó con un corte de manera súbita de la luz, pensando en que podría ser alguna avería puntual, pero 
la gente se fue mosqueando más al ver hasta los semáforos de las calles apagados, sin Metro y sin Cercanías.

Aquellos minutos después de todas las sospechas sobre el apagón, se llegó a conocer que no afectó únicamente 
a España, sino a otros países 
de Europa como Portugal, Francia, Italia, Alemania, entre otros. Tras ir avanzando la tarde del lunes 28 de abril, en Madrid se generó un gran caos de atascos, colapso de autobuses, todas las calles hasta arriba de gente porque al no haber suministro eléctrico no funcionaba 
el Metro ni el Cercanías, afectando también a las telecomunicaciones porque la cobertura depende de la electricidad, yendo por ondas electromagnéticas para que se emita la señal.

Todo Madrid y la gente se fue buscando la vida para llegar de vuelta a sus casas o entretenerse de alguna manera, ya que al no haber luz era imposible comunicarse y trabajar. Hasta la gente fue andando por las carreteras al ir todos los autobuses colapsados, gente que se quedó atrapada en los trenes tras el corte de la luz, las estaciones de Metro 
a oscuras, los cajeros automáticos no funcionaban, algunos supermercados cerrados, no se podían hacer pagos con tarjeta porque no había cobertura de telecomunicaciones en los datáfonos (quedando exceptuados los que tuviesen batería), los hospitales se vieron afectados, la estación 
de Atocha hecha un caos, los bares y las cafeterías llenos de gente en las terrazas, etc.

En Madrid no hubo luz desde el mediodía hasta la noche, ya que cuando fue cayendo 
la tarde se empezó 
a restablecer el suministro eléctrico poco a poco. Mucha gente encendió sus velas y luces con pilas en sus casas hasta que volvió la luz.

¿Qué es lo que realmente ha ocasionado este apagón? Según los expertos se debe a un exceso de producción, por el hecho de que no hay almacenamiento suficiente para almacenar toda la producción que ocasionó dicho apagón, descartándose definitivamente la sospecha del ciberataque como se sospechó desde un principio.

A medida que fue viniendo 
la luz, la gente empezó a suspirar y a ponerse contenta tras estar entre 10 y 11 horas sin suministro eléctrico. Al día siguiente, Metro y Cercanías se restablecieron con total normalidad desde primera hora de la mañana, puesto que todos los profesionales estuvieron trabajando toda la noche para recuperar el funcionamiento, consiguiendo de esta forma que no hubiese otro caos como el del lunes, aunque 
la Comunidad de Madrid estableció una gratuidad 
de los autobuses interurbanos para facilitar 
los desplazamientos con el máximo refuerzo posible, como también hizo la EMT Madrid.

A día de hoy, todo el transporte público (Metro, Cercanías, EMT y Autobuses Interurbanos) ya funcionan con total normalidad. Esta anécdota que hemos tenido se va a quedar en nuestra memoria, siendo historia aquel día 28 de abril de 2025, fecha en la que se produjo dicho apagón. Para enterarnos de lo que había pasado, todos necesitábamos tener una radio a pilas al no tener internet ni televisión por el corte de luz. 
Aquel lunes 28 de abril a las 12:33 horas, se generó un apagón en toda la Península Ibérica, afectando a toda España y a Portugal. Todo empezó con un corte de manera súbita de la luz, pensando en que podría ser alguna avería puntual, pero la gente se fue mosqueando más al ver hasta los semáforos de las calles apagados, sin Metro y sin Cercanías.

Aquellos minutos después de todas las sospechas sobre el apagón, se llegó a conocer que no afectó únicamente a España, sino a otros países de Europa como Portugal, Francia, Italia, Alemania, entre otros. 
Tras ir avanzando la tarde del lunes 28 de abril, en Madrid se generó un gran caos de atascos, colapso de autobuses, todas las calles hasta arriba de gente porque al no haber suministro eléctrico no funcionaba 
el Metro ni el Cercanías, afectando también a las telecomunicaciones porque la cobertura depende de la electricidad, yendo por ondas electromagnéticas para que se emita la señal.

Todo Madrid y la gente se fue buscando la vida para llegar de vuelta a sus casas o entretenerse de alguna manera, ya que al no haber luz era imposible comunicarse y trabajar. Hasta la gente fue andando por las carreteras al ir todos los autobuses colapsados, gente que se quedó atrapada en los trenes tras el corte de la luz, las estaciones de Metro a oscuras, los cajeros automáticos no funcionaban, algunos supermercados cerrados, no se podían hacer pagos con tarjeta porque no había cobertura de telecomunicaciones en los datáfonos (quedando exceptuados los que tuviesen batería), los hospitales se vieron afectados, la estación 
de Atocha hecha un caos, los bares y las cafeterías llenos de gente en las terrazas, etc.

En Madrid no hubo luz desde el mediodía hasta la noche, ya que cuando fue cayendo la tarde se empezó 
a restablecer el suministro eléctrico poco a poco. Mucha gente encendió sus velas y luces con pilas en sus casas hasta que volvió la luz.

¿Qué es lo que realmente ha ocasionado este apagón? Según los expertos se debe a un exceso de producción, por el hecho de que no hay almacenamiento suficiente para almacenar toda la producción que ocasionó dicho apagón, descartándose definitivamente la sospecha del ciberataque como se sospechó desde un principio.

A medida que fue viniendo la luz, la gente empezó a suspirar y a ponerse contenta tras estar entre 10 y 11 horas sin suministro eléctrico. Al día siguiente, Metro y Cercanías se restablecieron con total normalidad desde primera hora de la mañana, puesto que todos los profesionales estuvieron trabajando toda la noche para recuperar el funcionamiento, consiguiendo de esta forma que no hubiese otro caos como el del lunes, aunque la Comunidad de Madrid estableció una gratuidad de los autobuses interurbanos para facilitar los desplazamientos con el máximo refuerzo posible, como también hizo la EMT Madrid.

A día de hoy, todo el transporte público (Metro, Cercanías, EMT y Autobuses Interurbanos) ya funcionan con total normalidad. Esta anécdota que hemos tenido se va a quedar en nuestra memoria, siendo historia aquel día 28 de abril de 2025, fecha en la que se produjo dicho apagón. Para enterarnos de lo que había pasado, todos necesitábamos tener una radio a pilas al no tener internet ni televisión por el corte de luz. 
Grandes novedades en la tarjeta transporte público
Por Noelioku 2 de agosto de 2025
Agosto empieza con grandes novedades en la tarjeta transporte público. ¡Entérate de ellas aquí!
La estación de Conde de Casal cierra dos de sus accesos
Por Noelioku 26 de julio de 2025
La estación de Conde de Casal cierra dos de sus accesos por los trabajos de ampliación de la línea 11.
Nuevas tarifas del transporte público para el segundo semestre de 2025
Por Noelioku 23 de julio de 2025
Desde el 1 de julio están en vigor los cambios en las tarifas del transporte público, que además vienen con novedades importantes.
Mi cumpleaños cargado de regalos y original
Por Noelioku 14 de julio de 2025
Mi cumple ha sido cargado de regalos y original.
Llega el pago con tarjeta a los autobuses interurbanos de Madrid
Por Noelioku 28 de junio de 2025
A partir del 1 de julio ya se podrá pagar con tarjeta en los autobuses interurbanos. ¡Entérate de todo aquí!
Abono gratuito entre los 7 y los 14 años a partir del 1 de julio
Por Noelioku 25 de junio de 2025
A partir del 1 de julio entrará en vigor un abono único para los niños entre los 7 y los 14 años.
Ver más
Grandes novedades en la tarjeta transporte público
Por Noelioku 2 de agosto de 2025
Agosto empieza con grandes novedades en la tarjeta transporte público. ¡Entérate de ellas aquí!
La estación de Conde de Casal cierra dos de sus accesos
Por Noelioku 26 de julio de 2025
La estación de Conde de Casal cierra dos de sus accesos por los trabajos de ampliación de la línea 11.
Nuevas tarifas del transporte público para el segundo semestre de 2025
Por Noelioku 23 de julio de 2025
Desde el 1 de julio están en vigor los cambios en las tarifas del transporte público, que además vienen con novedades importantes.
Mi cumpleaños cargado de regalos y original
Por Noelioku 14 de julio de 2025
Mi cumple ha sido cargado de regalos y original.
Llega el pago con tarjeta a los autobuses interurbanos de Madrid
Por Noelioku 28 de junio de 2025
A partir del 1 de julio ya se podrá pagar con tarjeta en los autobuses interurbanos. ¡Entérate de todo aquí!
Abono gratuito entre los 7 y los 14 años a partir del 1 de julio
Por Noelioku 25 de junio de 2025
A partir del 1 de julio entrará en vigor un abono único para los niños entre los 7 y los 14 años.
Ver más